Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Banco Do Amor ( Meaño, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 Lo prometido es deuda. Os dijimos que os mostraríamos la ubicación de este mirador tan bonito. Pues bien, para vuestra información nos referimos al 💓 "Banco Do Amor" 💓 Está enclavado en el alto "Do Monte De Fontefría" , entre las localidades de Meaño y Xil , lindando con "A Armenteira" (Meis) , perteneciente a la provincia de Pontevedra . Antes de nada, os explicamos un poco como llegar. En la ubicación que os dejamos, podéis dejar el coche. ( Justo donde está la señal que indica que el banco se encuentra a 1km de distancia. ) Nosotros subimos andando, porque como podéis ver en la foto es un camino de tierra y aparte de que andar es sano, no nos queríamos arriesgar con el coche. Vosotros podéis hacer lo que veáis, queda a vuestra elección.😅 Una vez arriba, en este paraje encontraremos un rinconcito llamado  "A Casa Do Libro" , creado por J.L Gándara. Una caseta que sirve como punto de intercambio de libros y en donde la gen

Ponte Colgante De Coto Ximonde ( Vedra, A Coruña )

Imagen
Buenos tardes!!😊😊 El mismo día que nos acercamos al  Areal De Berres , aprovechamos para acercarnos al "Ponte Colgante De Coto Ximonde" . Se encuentra entre  Vedra y A Estrada , haciendo de frontera el  Rio Ulla  entre las provincias de  Pontevedra y A Coruña . Una vez que aparcamos. Al seguir el sendero de tierra, lo primero que veremos será el centro de interpretación del Río Ulla y una estación ictiológica de cría y reproducción. Desde allí, a mano izquierda, observaremos el  Coto Pesquero De Ximonde . Mide 700 metros, y es uno de los más importantes de Galicia y se capturan especies como reos o truchas. Un poco más adelante, ya veremos las escaleras que nos situarán de frente al puente. Y... ¡Voilá! Podremos disfrutar de las vistas desde este puente antideslizante construido en el 2012. Ya que el primero, fue arrastrado por una riada en el 2001. Tiene una longitud de 87,7 metros y está suspendido a unos 8 metros del río. Nos han comentado que al pasar el puente, hay u

Areal De Berres ( A Estrada, Pontevedra )

Imagen
Buenos tardes!!😊😊 En el puente del Pilar, hemos aprovechado el buen tiempo para acercarnos al Área Recreativa Areal De Berres , junto al Rio Ulla. Se encuentra en el municipio de A Estrada , perteneciente a la provincia de Pontevedra . Por todo el paseo podremos encontrar; estatuas, alguna palloza y un túnel sobre el que pasa la carretera ( construido para salvar un pequeño regato ), que se ha convertido en una curiosa galería de arte.  Se han instalado pasos para caminar por el sin mojarse y en las paredes, han colocado siete fotografías. La persona que ha hecho esto posible, es José Manuel Gañete , quién decidió dedicar parte de su tiempo desde el año 2000 a mantener este paraje. Además, en la noche de San Juan se celebra una vistosa fiesta. Que cada año congrega un gran número de personas para degustar sardinas y pulpo. Posteriormente, se salta la cacharada y escuchan música folk en un entorno bucólico. Esperamos que os haya gustado.😄 👉  FACEBOOK   (Pinchar en el enlace) 👉  IN

Banco e Cruz Do Paralaia ( Moaña, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 Hace dos semanas, decidimos acercarnos a la famosa "Cruz De Paralaia" , que se encuentra en A Comarca Do Morrazo , en el municipio de Moaña perteneciente a la provincia de Pontevedra . Junto a esta, en la cumbre, hay ubicado un banco entre las lindes de  Moaña y la parroquia de Ermelo, en Bueu.  Al llegar a la ubicación, dejáis el coche por allí aparcado y a mano izquierda veréis un sendero por donde no pasa el coche. Tenéis que ir andando aproximadamente 1,5 km y llegareis a la cruz. Seguid todo recto, y cuando lleguéis a este cartel, tendréis que seguir recto y a mano derecha cuando empecéis a subir un poco de cuesta, la iréis viendo. Ambas, están en el entorno del mítico Monte Paralaia , concretamente en la cumbre del  Monte Xestoso , conocido también como  Monte do Bulelo. Según explica el historiador local  Manuel Uxío García Barreiro,  hay numerosos mitos y leyendas de "mouras" , princesas, tesoros escondidos e incluso pasadizos subterráneos

Paseo Dos Peixes ( Bouzas, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 No hace mucho, hemos visitado una zona característica de Vigo . Nos referimos al "Paseo Dos Peixes" , que se encuentra en la parroquia de Bouzas , perteneciente a la provincia de Pontevedra . En la entrada, antes de acceder al paseo, podemos observar la "Playa De O Adro" ; que cuenta con 450 m de arena blanca rodeados por el Paseo Marítimo . A mano izquierda, podréis observar: "A Iglexa De San Miguel De Bouzas" ,  que fue construida en la segunda mitad del S.XVI y reedificada durante el XVII. Las obras comienzan en el S.XVI y terminan en 1625.  Tiene una estructura de planta basilical con ábsides. En la fachada norte está el escudo de los Correa , privilegio concedido a  Álvaro Correa , el capitán que defendió Bouzas de los ataques del corsario  Francis Drake  en el S.XVI;​ este escudo de armas es también el escudo de la Villa de Bouzas .  El atrio estaba expuesto al mar hasta que en 1834  Pedro del Pazo Troncoso , un boucense que vivía en

Combarro ( Poio, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😃😃 En este post, os queremos mostrar uno de los rincones mas especiales de las Rías Baixas;  nos referimos al  Pueblo Marinero de Combarro . Siendo este, uno de los lugares más representativos y visitados de Galicia . Se encuentra en el municipio de Poio , perteneciente a la provincia de Pontevedra . En este pintoresco lugar, tenemos que destacar: Los hórreos; también denominados palleiras , que se utilizaban como graneros o despensas para guardar y conservar los alimentos. Hoy en día, podemos decir que conforman la silueta de Combarro . Los cruceros; son también símbolos de la arquitectura popular de Galicia . Encontraremos hasta siete cruceiros de piedra de los S.XVIII - XIX. Cabe destacar, que si en lo alto del un cruceiro hay una Virgen ; siempre mira al mar. Por el contrario, cuando es un Cristo ; está orientado hacia la tierra. Las Casas De Combarro; son antiguas viviendas marineras construidas en los S.XVII - XVIII. La mayoría en granito y otras en madera con su