Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Paseo Monte Do Boi e Parador De Baiona ( Baiona, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 De la última vez que estuvimos por la zona Do Val Miñor , concretamente en Baiona . Decidimos hacer el famoso paseo de "O Monte Do Boi" . Este paseo, rodea la Fortaleza de Monterreal (ahora convertida en O Parador De Baiona ), muy visible y llamativo.  La ruta que lo rodea tiene una extensión de aproximadamente 2 km. Es un lugar privilegiado para ver la puesta de sol y descansar en algún bancos de piedra que encontraremos. Uno de los rincones creado con mucho cariño es gracias a Don Isaac . Un marinero retirado y gran devoto de la patrona de los pescadores. Así fue como, tras jubilarse, cada día hacía pequeños trabajos con los que fue cambiando esta zona. En donde podemos ver las imágenes que ha colocado de Fátima, el Corazón de Jesús, la Virgen del Carmen, Santa Ana, San Antonio y Santiago el peregrino. Muchas personas le agradecen su trabajo a diario. Los creyentes que caminan por la avenida que circunda las murallas aprovechan cuando pasan por aquí para ha

Batería Militar J4 De Cabo Silleiro ( Baiona, Pontevedra )

Imagen
Buenos días a todos!😊😊 Hace varias semanas que no haciamos acto de presencia por aquí y ya tocaba. Por eso, para este post os vamos a hablar acerca de la Batería Militar De Cabo Silleiro .  Se encuentra en el municipio de Baiona , perteneciente a la provincia de Pontevedra . En los años 40, se construyó en la zona Do Cabo Silleiro  una batería de artillería costera con el propósito de vigilar y proteger la  Ría de Vigo y la Bahía de Baiona. Las instalaciones de la  Batería Militar J4  ( actualmente en estado ruinoso ), están formadas por varios edificios, cañones y túneles ubicadas sobre el  Faro De Cabo Silleiro . Se levantaron tras la Guerra Civil, ante una posible incursión bélica por mar que no llegó a producirse. Estuvo en funcionamiento hasta los años 90 y en 1998 se abandonó el lugar.  Debido al vandalismo y al acceso de personas no autorizadas, provocó que el Ministerio De Defensa cerrara perimetralmente el recinto. En su interior, tras un gran arco hay varias construcciones

Aldea Labrega, Ruta Da Pedra e Da Auga ( Meis, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 En este post, os vamos a hablar de una parte muy especial que encontraremos en A Ruta Da Pedra e Da Auga. Se trata da Aldea Labrega , ubicada en A Comarca Do Salnés , perteneciente al municipio de Meis y a la provincia de Pontevedra. Esta ruta, discurre por los ayuntamientos de Ribadumia (Barrantes) y Meis (San Martiño y A Armenteira) , iniciándose al lado de la rotonda de Barrantes de la vía rápida de O Salnés, para terminar su recorrido en el Monasterio Da Armenteira  ( os dejamos en el link de esa entrada ). Es un bonito sendero con puentes de madera, lavaderos y molinos de agua y sin duda, una de las de mayor encanto y más completas de Galicia. La ruta tiene una extensión de 8,2 kilómetros en donde visitaremos más de 30 molinos. Todos ellos, identificados por su nombre. La aldea, fue inaugurada en el año 2008 y recrea la vida rural gallega de principios del S.XX a escala real. Las esculturas de granito, fueron hechas en su momento por los alumnos de la escuela de

Faro Cabo Silleiro ( Baiona, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 Este fin de semana lo hemos pasado en el Val Miñor, en donde pudimos visitar algunos de los sitios que nos ofrece este bonito enclave como es el siguiente: En la parroquia de Baredo , se alza uno de los faros más espectaculares de Galicia ;  Faro Silleiro .  Se encuentra en el Cabo Silleiro , en la entrada sur de la Ría de Vigo perteneciente al municipio de Baiona y provincia de Pontevedra . Fue construido en 1866 a 85 metros de altura y ofrece vistas increíbles sobre el Atlántico y las Illas Cíes .  Su potente luz de 3.000W puede verse a cuarenta millas de distancia y fue uno de los emblemas de la renovación de las señales costeras de Galicia  a mediados del S.XIX. El primer combustible que utilizó fue una lámpara de mecha de aceite vegetal y en 1909 pasó a funcionar con una lámpara de petróleo.  El edificio actual data de 1924. El 8 de agosto de aquel año, se celebra la inauguración del edificio con una linterna oblicoidal siendo la primera de este sistema instalada

Columpio y Merendero Do Río Umia en Vilariño ( Cambados, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 Esta semana, no ha sido muy buena en referente al tiempo. Pero como dice el refrán;  "nunca choveu que non escapara" , tuvimos una tregua en donde aprovechamos para visitar el Merendero Do Río Umia.  Se encuentra en la parroquia de Vilariño , al norte de Cambados  y pertenece a la provincia de Pontevedra. La senda que transcurre por los márgenes del Río Umia , cuenta con una longitud de 1.025 metros y con un ancho de casi cinco. Podremos recorrer parte de la desembocadura en donde han instalado bancos de madera y árboles ornamentales en algunos tramos del trayecto.  Está parte, se comunica con el vial que sube hasta el Monte De A Pastora , por lo que además de peatones, también son muchos los ciclistas que transitan por ella. En un lado del Río, de frente a donde os hemos puesto la ubicación. Podréis observar colgando de un árbol un columpio con unas bonitas vistas.💓💏 Podéis aprovechar para llevar a vuestra mascota y disfrutar del paseo como lo hemos hecho

Praia De Panxón y Templo Votivo Do Mar ( Nigrán, Pontevedra )

Imagen
Buenos días!😊😊 El Domingo para escapar de la lluvia, decidimos ir hacia el sur y visitar la zona de Panxón . Al llegar, aparcamos cerca del puerto y lo primero que fuimos a visitar fue:   "O Templo Votivo Do Mar" .  Se encuentra en el municipio de Nigrán , dentro de la comarca Do Val Miñor , perteneciente a la provincia de Pontevedra . Esta iglesia es, sin duda, uno de los ejemplos más sobresalientes de la obra del arquitecto porriñés  Antonio Palacios  (1874-1945).  Antonio Palacios Ramilo (1874-1945) estudió arquitectura en Madrid, obteniendo el título en 1900. En la capital del estado transcurrió una parte importante de su vida y allí realizó gran parte de su obra. Conoció el éxito profesional muy joven ya que, en compañía de Joaquín Otamendi , ganó el concurso para la edificación del Palacio de Comunicaciones de Madrid (1904).  El éxito de esta obra les produjo importantes reconocimientos como, entre muchos otros, el nombramiento como miembro de la Academia de Bellas