Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Molinos, Playa Fluvial De Pozo Negro y Puente Sobre El Río Almofrei ( Cotobade, Pontevedra )

Imagen
Buenos días. Hoy os vamos a hablar acerca de la Playa Fluvial De Pozo Negro y los molinos que hay en sus alrededores. Se encuentra en el municipio de Cotobade , perteneciente a la provincia de Pontevedra. Aquí ya vinimos tres veces, una de ellas fue cuando paramos a comer en el "Área recreativa Miradoiro Da Soldada"  ( os dejo el enlace por si queréis verlo ya que queda a pocos kilómetros de aquí ).  La otra, decidimos coger un buen churrasco y comerlo en este espacio habilitado con mesas disponibles para poder comer allí.  Ese mismo día, el dueño del bar que es un antiguo molino que hay justo al lado, nos informó que con previa reserva, deja el asador para hacer de comer pero con la condición de que las bebidas sean compradas en el local.  ¿No creéis que es un plan fantástico para hacer a partir de este tiempo primaveral que tenemos.?😋😊 Al otro lado de la carretera, os encontrareis los molinos que os he comentado antes. A lo largo del paseo, iréis viendo el transcurso del

Fervenza Da Feixa ( Redondela, Pontevedra )

Imagen
Buenos días. En este post, vamos a enseñaros esta bonita cascada, llamada Fervenza Da Feixa . Se encuentra en el municipio de Redondela , en la parroquia de Reboreda , perteneciente a la provincia de Pontevedra . Como podéis ver, desde el año 2014, se ha habilitado una pasarela con escalera de madera para poder acceder a la parte de abajo de la cascada y en su momento este salto, fue aprovechado para mover la maquinaria de los molinos. Esta caída de agua de unos seis metros, cambia según el caudal que lleve el Río Alvedosa . Informaros que ese pequeño mirador es de una finca privada y no se puede acceder aunque sería fantástica admirarla desde ahí. Al principio, encontrareis un antiguo molino que es un local de vinos y tapas, llamado "Molino Vello", en donde nos tomamos un descanso disfrutando de estas maravillosas vistas. Es el más enxebre de todos, con una zona exterior pequeña y tranquila en donde las mesas están casi tocando el río y su interior como podes ver en las fot

Salinas Do Ulló ( Vilaboa, Pontevedra )

Imagen
Buenos días. En este post os voy a hablar de las "Salinas Do Ulló" , que se encuentran en el municipio de Vilaboa , perteneciente a la provincia de Pontevedra . El litoral del ayuntamiento de Vilaboa forma parte de Zona de Especial Protección de los Valores Naturales que agrupan las Ensenadas de San Simón. Este espacio natural, participa en el proyecto europeo Red Natura 2000 , que tiene como objetivo preservar la biodiversidad. Las "Salinas Do Ulló" , dejó de fabricar sal a principios de la década de 1720 y contaba con dos grandes estanques rectangulares contiguos que se construyeron aprovechando una ensenada natural del fondo de la Ría. Desde la Edad Media , este litoral, fue un espacio altamente productivo ya que la producción de sal tendrá una función de apoyo a la pesca  muy relevante porque permitiría su conservación y exportación, aunque a partir de 1840, se dejo se usar este método con principal conservación de este alimento debido a la introducción de las l